HIGIENE INDUSTRIAL

Diagnóstico de riesgo higiénico ocupacional.
Determinar las condiciones ambientales de trabajo y los cargos con mayor grado de exposición a factores de riesgos físicos, químicos y biológicos, estableciendo los tipos de nuestros a aplicar y los tiempos de monitoreo.

Elaboración de matriz histórica de mediciones.
Sabemos la importancia de tener un consolidado histórico de las mediciones y con sus respectivas gestiones aplicadas al riesgo. Esta herramienta es muy importante para realizar los GES (grupos de exposición similar).

Elaboración de mapas derruido.
Un mapa de ruido es la representación de los niveles de presión sonora (ruido) existentes en una zona o área concreta y en un período determinado.

Evaluación de ruido ambiental.
Evaluar la presión sonora generada durante cualquier actividad, proyecto o empresa y que transciende al medio ambiente o espacio público.

Evaluación de Iluminación.
Determinar las condiciones de iluminación en las áreas de trabajo, valorando las diferentes características implicadas y cuantificar los niveles de iluminancia proyectados sobre los planos de trabajo con el fin de compararlos con los niveles de iluminancia recomendados según la labor desempeñada en el área evaluada.

Evaluación de gases y Vapores para espacios confinados.
Monitoreo continuo de la exposición a oxígeno, sulfuro de hidrógeno, monóxido de carbono y gases combustibles para trabajadores que operan en entornos peligrosos.

Evaluación y diagnóstico de estrés Térmico.
Evaluar la exposición ocupacional a temperaturas, identificando las fuentes de generación del riesgo, y determinar si los resultados obtenidos superan los Valores Límites Permisibles establecidos. / Diagnostico de confort térmico.